7 Tecnologías Biomédicas (de la vida real)

Bane usa esa máscara que le ayuda a aliviar el dolor de sus heridas, mientras que Tony Stark tiene ese reactor en el pecho que, además de energizar su armadura, impide que esquirlas de una explosión lleguen a su corazón. Pero las tecnologías que nos salvan la vida no son exclusivas de la ficción. Hoy, con la ayuda del Colegio de Ingenieros Biomédicos de México, te presentamos...

Bane usa esa máscara que le ayuda a aliviar el dolor de sus heridas, mientras que Tony Stark tiene ese reactor en el pecho que, además de energizar su armadura, impide que esquirlas de una explosión lleguen a su corazón. Pero las tecnologías que nos salvan la vida no son exclusivas de la ficción.

Cualquier instrumento o máquina que ayude a diagnosticar o curar una enfermedad o a rehabilitar tu cuerpo es un dispositivo médico. Un termómetro que mide tu temperatura o el enyesado de una fractura se consideran tecnologías biomédicas… pero en esta ocasión veremos algunas más sofisticadas… 

1. Los rayos X.

Fue Wilhelm Röntgen descubrió los Rayos X cuando se dio cuenta  que cierto tipo de radiación era capaz de atravesar el cuerpo humano y quedar registrada en una placa fotográfica. Pero fue Marie Curie quien primero los utiliza para salvar vidas en la Primera Guerra Mundial. Los franceses estaban escandalizados por la gran cantidad de muertes que ocurrían transportando heridos a los hospitales. Así que Curie solucionó el problema inventando el primer aparato de radiografías móvil: un coche con un equipo de Rayos X, una sala oscura para el revelado y una dinamo para generar la electricidad a partir del motor del coche.
Esta tecnología ayudó a los médicos a detectar balas y ver qué huesos estaban rotos en los soldados heridos. Se estima que se examinó a más de un millón de heridos. En la actualidad las radiografías son indispensables en las salas de urgencias y hospitales de todo el mundo. Otra tecnología para “ver” el interior del cuerpo es…

2. El ultrasonido.

Usando un sistema muy similar al que los delfines usan para la ecolocalización, el ultrasonido ya se usaba para detectar fallas en estructuras metálicas. H. Gohr y T. Wedekind fueron los primeros en proponer en 1940 usarlo para detectar tumores o abscesos, pero no pudieron publicar experimentos convincentes. Fue el neurólogo Karl Theo Dussik el primero en usar el ultrasonido para el diagnóstico. Entre sus múltiples aplicaciones están los ecosonogramas que actualmente son muy útiles para las mujeres embarazadas. Y para los recién nacidos que necesitan cuidados intensivos, está…

3. La incubadora neonatal.

Cuando los bebés nacen prematuramente son incapaces de producir su propio calor, así que en el Siglo Diecinueve, al obstetra Etienne Stephane Tarnier se le ocurrió ponerlos en una caja de madera, con una tapa de vidrio, y con un tanque de agua caliente debajo… casi casi eran bebés “en baño maría”.  Ya en los años 30 se empezó a usar calefacción eléctrica y suministro de oxígeno. Actualmente las incubadoras usan calentamiento por convección y monitorean los signos vitales, el calor y el oxígeno. Pero no sólo los bebés necesitan ayuda para respirar.

4. Pulmón artificial.

Cuando una persona está bajo anestesia total no puede respirar por sí misma. En esta situación y otras similares, como el estado de coma, se necesita usar un “ventilador de soporte de vida”. A principios de 1800 ya se usaban unas cajas de cuero y en 1900 unas de madera llamadas “cámaras de presión negativa” donde el cuerpo del paciente quedaba dentro de la cámara y la cabeza fuera. A mediados del Siglo Veinte hubo una epidemia mundial de poliomielitis, durante la cual fue muy útil el famoso “pulmón de acero” desarrollado por Drinker y Shaw, aunque eran muy grandes, pesados e incómodos. En la actualidad los ventiladores son de presión positiva y pueden medir los niveles de CO2 en la sangre y controlar el volumen y presión del aire que entra y sale. 

5. El electroencefalógrafo

Desde 1770, gracias a Luigi Galvani, sabemos que nuestro cuerpo tiene actividad eléctrica. Luego, Eduard Hitzig y Theodor Fritsch, trabajando con perros, vieron que se movían ciertos músculos cuando se estimulaban eléctricamente ciertas partes del cerebro. Pero fue el psiquiatra alemán Hans Berger el primero que hizo un registro de las fluctuaciones rítmicas del cerebro de un joven de 17 años y lo llamó “electroencefalograma” o EEG.
Descubrió que unas ondas, a las que llamó “alfa” eran más rápidas cuando estamos despiertos y más lentas cuando estamos dormidos, mientras que las ondas beta aparecían al cerrar los ojos.  Luego comparó los patrones de recién nacidos y de ancianos, también vió qué efectos tenían en el EEG las lesiones cerebrales o los narcóticos.
En la actualidad el electroencefalógrafo es muy útil para diagnosticar epilepsia, tumores cerebrales, infartos y desórdenes del sueño. Por su alta resolución temporal sigue siendo muy utilizada, aunque ya hay métodos más sofisticados como…

6. La resonancia magnética.

Cuando oigas hablar de “medicina cuántica” olvídate de los chamanes pseudocientíficos y mejor piensa en la resonancia magnética. Para desarrollar esta tecnología fue necesario el conocimiento de matemáticos, físicos, químicos, ingenieros y médicos para lograr un resultado impresionante que articula desde las transformadas de Fourier y Radón hasta el concepto de spin y la medición de momentos magnéticos en neutrones, protones, materia condensada y tejidos. 

Puesto de manera muy simple: Bloch y Purcell descubrieron que, diferentes núcleos atómicos de una molécula, metidos en un campo magnético, resuenan a diferentes frecuencias de radio. Detectar tales frecuencias permite descubrir información química, estructural espacial y dinámica de las moléculas de tu cuerpo.  Es como tomar una fotografía de tu interior que te dice de qué están hechos todos tus tejidos, y sus aplicaciones son innumerables.

7. La telemedicina.

Es el uso de las tecnologías de la información con propósitos médicos. Desde el telégrafo que facilitó los pedidos de suministros médicos y la radio que se usaba para informar sobre el estado de salud de las tropas en las guerras, hasta las consultas por internet de la actualidad.
El primer sistema de televisión interactiva entre paciente y médico se instaló en Massachusetts en 1967. Desde entonces la telemedicina ha ayudado a llevar los servicios médicos a comunidades apartadas o marginadas. La telemedicina ha llegado al punto de crear...

8. Robots médicos.

¿Te imaginas llegar a consulta y que la enfermera te diga “Tome asiento. El robot del doctor lo atenderá en un momento”? Este sistema incorpora un software de inteligencia artificial que le permite crear un mapa del mismo hospital conforme lo recorre lo que permite que el médico interactúe con los pacientes de manera remota. Además dispone de puertos para conectar aparatos como estetoscopios o ecógrafos. Este sistema ¡Ya está en uso, y está disponible en México! “A ver, diga treinta y tres”...

¡CuriosaMente!

Categorías

Etiquetas

Otros videos

Separador Morado